Noticias de la Secretaría

6.300 niños de las zonas rurales del Cesar inician retorno gradual a clases presenciales bajo alternancia

Valledupar, 09 de febrero de 2021.

La vereda Japón, un caserío ubicado en el municipio de Astrea, al que se llega después de una hora de recorrido desde la cabecera municipal, a través de trocha, fue el lugar escogido por el Gobernador Luis Alberto Monsalvo para formalizar el convenio de educación rural, que este martes se firmó entre la Gobernación del Cesar y la Diócesis de Valledupar para garantizar el servicio educativo a 6.300 niños y adolescentes del Cesar.

No pudo ser mejor el lugar, pues es precisamente en las zonas dispersas, alejadas de las cabeceras municipales, en las que es muy difícil contar con el servicio educativo; fue esta misma razón la que llevó a que un grupo de estudiantes de la institución Educativa San Pedro, sede Marco Tulio Barrientos Palomino, lugar donde se llevó a cabo el especial acto, recibieran con celebración al mandatario departamental, considerando un suceso especial su presencia allí, una zona rural de difícil acceso, como muchas otras en 14 municipios del Cesar, a los que este convenio garantizará la prestación este derecho.

Durante el acto, los estudiantes, docentes y padres de familia, expresaron su agradecimiento por este suceso y con pancartas y mensajes pedagógicos, ratificaron su compromiso por estudiar, aprender y crecer académicamente; “La educación es el arma más poderosa que se puede utilizar para cambiar el mundo”, decía uno de los mensajes.
“En pandemia perdimos a seres queridos, hemos tenido que apostar a la reactivación económica pero sobre la pandemia ha golpeado la educación de nuestros niños. Solo con educación, somos mejores seres humanos y por eso, también avanzamos en la reactivación educativa” dijo el Gobernador. El mandatario departamental explicó que en las zonas rurales, lejanas y dispersas del departamento es donde menor tasa de contagio por COVID-19 se presenta y donde los escenarios en espacios abiertos pueden garantizar el distanciamiento de los niños para su retorno a clases, esto lo expresó, al referirse al regreso a las instituciones educativas en la modalidad de alternancia, en el que el gobierno ‘Lo hacemos mejor’ garantiza el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad mediante el distanciamiento social, el lavado de manos y el uso del tapabocas.
Cabe resaltar que este convenio que tiene una inversión de $16.000 millones, también contempla una canasta educativa que contiene kit para los grados de preescolar, básica, media, kit de aseo, materiales didácticos, un componente de infraestructura y mejora en las instituciones educativas, entre otros.


Mayor información
Pamela García Mendoza, Secretaria de Educación Departamental. Cel: 3176789673
Oficina de Comunicaciones

Noticias Relacionadas